Fecavem alerta de la gestión de la BATE
Desde Fecavem, remitimos una información de interés a los profesionales de la compra-venta multimarca que gestionan las transferencias de vehículos con el sistema conocido como Baja Temporal por Posesión de Venta (BATE). Este, es un procedimiento administrativo previsto en el artículo 33 y concordantes del Reglamento General de Vehículos, RGV.
El nuevo impuesto sobre las emisiones de C02 establece que el sujeto pasivo es el titular del vehículo con domicilio fiscal en Cataluña, entendiendo por titular del vehículo la persona identificada con esta condición en el Registro de Vehículos de la DGT. A efectos registrales, la persona identificada como titular es la persona que vendió el vehículo y al profesional le otorga la condición únicamente de poseedor. Por lo tanto, la liquidación del impuesto la recibe el propietario-vendedor del vehículo que confiarle la transferencia.
Desde Fecavem hemos puesto en conocimiento esta incidencia a las entidades competentes, con el objetivo de facilitar a los profesionales usuarios de la BATE, poder consultar los vehículos donde figura como poseedor, que son la Agencia Tributaria de Cataluña y las Jefaturas Provinciales de tráfico de la DGT.
Por un lado, la primera entidad responde que "la normativa legal de protección de datos no lo permite" y la segunda que "no disponen de ninguna consulta que los relacione". Así pues, el se autoridades competentes no pueden resolver dicha incidencia.
Emitimos esta nota informativa y la ponemos a disposición de los profesionales que gestionan las transferencias mediante el sistema BATE, previsto y recogido en el ordenamiento jurídico para que cuando un cliente contacte con ellos, puedan exhibir esta circular de su asociación.
Las cuatro asociaciones miembro de Fecavem: Gremio del Motor de Barcelona, CORVE, ASTAVE y Automoció Lleida, nos hemos opuesto de forma abierta y pública a la entrada en vigor de este nuevo impuesto. Advertimos a los profesionales usuarios de BATE que tengan en cuenta que en Cataluña, este procedimiento previsto en el ordenamiento español, provoca este conflicto.