Ninguna norma prevé restringir Etiqueta Amarilla

10.06.21 06:52 PM - Por CEO

A petición del Gremio del Motor de Barcelona, ​​la Dirección de Servicios de Movilidad Sostenible de la AMB confirma que, a día de hoy, las ordenanzas de los ayuntamientos no prevén restricciones en la etiqueta amarilla para 2022 y que, si se considerara adecuado incorporar otras nuevas, sería necesario un desarrollo legislativo.


El Gremio del Motor, y también Fecavem, quieren participar en el proceso participativo que desarrolle la norma, por lo que en el desarrollo normativo, estará en la defensa de los intereses del colectivo que agrupa, tal como ha expresado su presidente Jaume Roura y la Junta Directiva de la entidad.


En el sector de la automoción se estima que un 34,7% del parque móvil de automóviles de turismos y comerciales ligeros tienen asignada la etiqueta ambiental amarilla tipo B. Este porcentaje representa más de un tercio del total.


La Etiqueta Amarilla corresponde a vehículos gasolina Euro 3 / III y diésel Euro 4 / IV o 5 / V. Los de gasolina estuvieron matriculados entre 2000 y 2005; los diésel entre 2006 y agosto de 2015, aunque hay algunos modelos que se comercializaron como km0 durante los meses siguientes. Destacamos esta circunstancia porque hay titulares de vehículos que lo adquirieron apenas hace siete años, una incongruencia.


Por su parte, desde la Dirección de Servicios de Movilidad Sostenible informa de la ejecución de un Plan de acción para alcanzar la neutralidad climática en 2050, un reto que hay que alcanzar con medida y sentido común, como también ha expresado de forma reiterada el Gremio del Motor y nuestra patronal catalana, Fecavem.

CEO